Noticias
En mayo de 2025, la industria automotriz mexicana reportó una baja en sus principales indicadores.
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), se produjeron 358,209 unidades, lo que representó una caída de -2.03 % respecto al mismo mes de 2024.
Las exportaciones también retrocedieron -2.88 %, con 301,112 vehículos enviados al extranjero.
En tanto, las ventas internas disminuyeron ligeramente -0.41 %, al colocarse en 119,959 unidades.
Mercado interno
En el acumulado de enero a mayo, las ventas totales al mercado interno crecieron apenas 0.95 %, al pasar de 587,727 unidades en 2024 a 593,282 en 2025.
Sin embargo, algunas marcas reportaron caídas significativas. Mercedes-Benz retrocedió -26.6 %, Audi -23 % y Honda -19.7 %. Por otro lado, las ventas de Toyota crecieron 10.7 % y Mitsubishi 61.3 %.
Cabe destacar que la empresa Chirey Motor México dejó de reportar cifras al INEGI desde mayo.
Producción y exportación
En lo que va del año, se han fabricado 1,645,673 unidades, una contracción de -0.45 % respecto al mismo periodo de 2024.
La mayor participación sigue siendo de camiones ligeros, con el 76.6 % del total. La exportación acumulada fue de 1,334,667 vehículos, con una baja anual de -6.28 %.
Estados Unidos se mantuvo como principal destino, concentrando el 80.9 % de los envíos.
Entre las marcas con mejor desempeño exportador se encuentran Toyota, que creció 72 % en el acumulado, y KIA, con un alza de 14 %. En contraste, Volkswagen redujo sus exportaciones -37.6 %, Stellantis -27.2 % y Mazda -34.9 %.
En términos de producción, Toyota también lideró con un crecimiento de 63.4 %, mientras que Stellantis cayó -23.3 % y Volkswagen -27.3 %.
Aunque la industria automotriz mexicana mantiene una base sólida de producción orientada a la exportación, el retroceso de 89,421 unidades exportadas en los primeros cinco meses del año refleja un entorno desafiante.
El retiro de marcas del sistema de reporte, como Chirey y Jetour, también implica un reto para la precisión estadística y el análisis sectorial. La siguiente actualización del RAIAVL se publicará el 2 de julio.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos